top of page
WhatsApp Image 2020-11-14 at 16.49.57.jpeg

DESCRIPCIÓN

La bichectomía es un procedimiento quirúrgico que reduce o elimina el exceso de grasa de las bolsas de Bichat, glándulas grasas ubicadas en las mejillas, debajo de los pómulos. Este tejido adiposo, aunque natural en todos los rostros, en algunos casos puede aportar un aspecto redondeado que resta definición al contorno facial. La finalidad de la bichectomía es resaltar los pómulos y definir el contorno mandibular, logrando un perfil facial más estilizado, delgado y alargado, al tiempo que mejora la armonía general del rostro.

El Dr. José Francisco Morales ofrece una bichectomía con un enfoque personalizado, adaptando la técnica a la estructura facial única de cada paciente. Con una incisión pequeña y discreta en el interior de la boca, el procedimiento permite reducir la grasa sin cicatrices visibles, resultando en un rostro más definido y con una expresión natural. Esta cirugía ambulatoria y mínimamente invasiva garantiza un proceso rápido y seguro, ofreciendo resultados que realzan la belleza individual y aseguran un balance armonioso de las facciones.

BICHECTOMIA descripcion
WhatsApp Image 2021-12-02 at 18.41_edited.png

1ra VISITA

En la primera visita de valoración, bien sea presencial o virtual, el objetivo es que el paciente obtenga una visión clara y realista sobre la bichectomía y pueda tomar una decisión informada sobre la intervención, ya sea optar por realizarse la cirugía o no, y definir el momento adecuado. Al finalizar la consulta, el paciente debe tener expectativas racionales y un criterio sano y responsable sobre los resultados posibles y el enfoque del cirujano.

Es útil que el paciente prepare una lista breve y específica de preguntas acerca de sus inquietudes y expectativas. Esta lista debe ser concreta y razonada para aprovechar de manera respetuosa el tiempo de consulta, sin abusar de la disposición del especialista ni de los otros pacientes en espera.

Asimismo, el paciente debe colaborar en la elaboración de su historia clínica, aportando información clave como datos personales, antecedentes familiares y médicos relevantes, y completar el consentimiento informado para la protección de sus datos.

Por su parte, el cirujano plástico realizará una evaluación física del rostro para definir la técnica más adecuada, ajustándose a las características individuales de cada paciente y garantizando un resultado armonioso y natural.

BICHECTOMIA 1ra visita
Beautiful rehdair couple on grey backgro

PARA QUIENES?

Los candidatos ideales para una bichectomía son personas que desean reducir el volumen en sus mejillas para lograr un rostro más definido y estilizado. Este procedimiento es particularmente beneficioso para aquellos con un rostro redondeado o con mejillas prominentes, que presentan una acumulación visible de grasa en la zona media del rostro. Algunos criterios importantes para considerar la bichectomía incluyen:

  1. Edad: Generalmente, se recomienda para pacientes entre los 20 y 40 años, ya que en personas mayores puede acentuar la pérdida de volumen facial natural que ocurre con el envejecimiento.

  2. Buena salud general: Los candidatos deben gozar de buena salud y no tener condiciones médicas que interfieran con la cicatrización, como problemas de coagulación, diabetes no controlada o tabaquismo.

  3. Expectativas realistas: Es esencial que el candidato comprenda los resultados esperados y tenga expectativas realistas. La bichectomía no cambia drásticamente el rostro, sino que aporta una definición sutil en el contorno facial.

  4. Estabilidad de peso: Este procedimiento es más efectivo para personas con un peso corporal estable, ya que las fluctuaciones significativas pueden afectar los resultados.

  5. Evaluación de la estructura facial: Los candidatos con mejillas naturalmente llenas o rostro redondeado son los que más pueden beneficiarse del procedimiento, mientras que aquellos con rostros delgados podrían no ser ideales, ya que la bichectomía podría acentuar la pérdida de volumen en el futuro.

Una consulta con un cirujano experimentado es fundamental para evaluar si la bichectomía es la opción adecuada, considerando la anatomía facial única de cada paciente y sus objetivos estéticos.

BICHECTOMIA quienes
WhatsApp Image 2020-11-28 at 13.48.55 (1).jpeg

TECNICA QUIRURGICA

  • La bichectomía es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se realiza para eliminar las bolsas de Bichat, acumulaciones de grasa ubicadas en las mejillas, logrando así un contorno facial más definido. 

  • Anestesia Local o General: Puede realizarse bajo anestesia local con sedación, aunque si se combina con otra cirugía que requiera anestesia general, como una rinoplastia o un lifting facial, se puede realizar con anestesia general. La elección del tipo de anestesia se basa en el plan quirúrgico y en la comodidad y seguridad del paciente, según lo considere el cirujano.

  • Incisión Intraoral: El cirujano realiza una pequeña incisión de aproximadamente 1 a 1.5 cm en el interior de la boca, en la mucosa de la mejilla, a la altura de las muelas superiores. Esto evita cualquier cicatriz visible en el rostro y permite acceder directamente a las bolsas de grasa.

  • Extracción de la Bolsa de Bichat: A través de la incisión, el cirujano aplica presión externa sobre la mejilla para facilitar la exposición de la bolsa de Bichat, que es luego cuidadosamente retirada. La cantidad de grasa extraída es controlada para evitar cambios excesivos y asegurar un contorno natural.

  • Cierre de la Incisión: Una vez que se retira la grasa deseada, la incisión se cierra con suturas reabsorbibles, lo cual facilita la cicatrización y evita la necesidad de retirar puntos en una consulta posterior.

  • Postoperatorio Inmediato: Al finalizar, se brindan instrucciones específicas sobre cuidados postoperatorios, como mantener una dieta blanda, realizar enjuagues con antiséptico para prevenir infecciones, y evitar actividades intensas por al menos una semana.

  • Este procedimiento dura entre 30 y 45 minutos y, al ser ambulatorio, el paciente puede volver a su casa el mismo día. La inflamación inicial puede durar algunos días, pero el resultado final se observa tras la reducción total de la hinchazón, aproximadamente entre 1 y 3 meses después.

BICHECTOMIA tecnica
3.-Tipos-de-otoplastia.png

RESULTADOS

La bichectomía ofrece resultados sutiles pero efectivos en la definición del rostro, destacando los pómulos y afinando el contorno de la mandíbula. Una vez completada la fase de recuperación, estos son los principales resultados que se pueden esperar:

  1. Perfil más estilizado: La reducción de las bolsas de Bichat da como resultado un rostro más alargado y definido, lo cual puede crear una apariencia más madura y elegante. Esto es especialmente evidente en pacientes con mejillas redondeadas, quienes obtienen una notable mejoría en el contorno facial.

  2. Mayor proyección de pómulos y mandíbula: Al reducir el volumen en la zona media de la cara, los pómulos y el reborde mandibular se vuelven más visibles y proyectados. Esto no solo realza la estructura ósea natural del rostro, sino que también aporta un aspecto más armonioso y balanceado.

  3. Resultados permanentes: La grasa extraída en una bichectomía no se regenera, por lo que los resultados son permanentes. No obstante, es importante mantener un peso estable, ya que cambios significativos en el peso corporal pueden afectar la apariencia general del rostro.

  4. Efecto progresivo: Aunque el paciente puede notar cambios en la forma del rostro poco después de la cirugía, los resultados finales suelen observarse a los 1-3 meses, una vez que la inflamación ha desaparecido por completo y el tejido se ha asentado.

Estos resultados son ideales para quienes buscan mejorar la definición facial de manera discreta sin alterar la naturalidad de su expresión.

BICHECTOMIA resultados
Médico y paciente

PREOPERATORIO

  • Analíticas y pruebas preoperatorias: Aunque la bichectomía es una cirugía menor y de corta duración, algunas pruebas básicas son necesarias para asegurar que el paciente esté en condiciones óptimas. Deben realizarse al menos una semana antes de la cirugía y tener una vigencia máxima de tres meses.

  • Eliminación del tabaco: Si fumas, es fundamental dejar el cigarrillo al menos 15 días antes de la cirugía y continuar sin fumar hasta 15 días después. El tabaco afecta la cicatrización y puede aumentar el riesgo de infecciones.

  • Ayuno previo a la cirugía: Para evitar complicaciones con la anestesia, se requiere un ayuno completo (sin sólidos ni líquidos, incluyendo agua) durante las 6 horas previas a la intervención. La cena de la noche anterior debe ser ligera, evitando grasas y alcohol, para garantizar un estado óptimo durante la cirugía.

  • Evitar medicamentos que alteren la coagulación: Es recomendable evitar medicamentos como el ibuprofeno, aspirina u otros anticoagulantes durante la semana previa, a menos que el cirujano indique lo contrario.

  • Estos cuidados preoperatorios aseguran un procedimiento seguro y una recuperación más rápida y efectiva.

BICHECTOMIA preoperatorio
view from above attractive young woman e

POSTOPERATORIO

  • Control de molestias y dolor: Es normal sentir ligeras molestias en los días posteriores a la cirugía. Los antiinflamatorios y analgésicos recetados ayudan a controlar el dolor y reducir la inflamación. Siguiendo la pauta indicada por el cirujano, el paciente puede gestionar cualquier incomodidad de manera efectiva.

  • Alimentación: Durante la primera semana, se recomienda una dieta blanda para evitar la necesidad de masticar en exceso, lo que reduce la tensión en las zonas tratadas y facilita la cicatrización. Se sugiere evitar alimentos duros, calientes o muy condimentados para minimizar cualquier irritación en las incisiones.

  • Aplicación de frío: Aplicar hielo en la zona durante 10 minutos cada hora durante los primeros tres días. Este proceso ayuda a reducir la inflamación y proporciona alivio en las primeras fases de la recuperación. Es importante envolver el hielo en un paño o toalla fina para evitar el contacto directo con la piel y evitar quemaduras por frío.

  • Masajes de drenaje linfático: En algunos casos, el cirujano puede recomendar masajes de drenaje linfático para mejorar la circulación y reducir la inflamación, acelerando el proceso de recuperación. Estos masajes deben ser realizados por un profesional y comenzar solo cuando el cirujano lo indique.

  • Reposo moderado: Se aconseja reposo moderado durante la primera semana. Aunque no es necesario permanecer en cama, es importante evitar actividades físicas intensas o movimientos bruscos que puedan afectar el área tratada.

  • Exposición al sol y playa: Para proteger la zona y evitar problemas de cicatrización, se recomienda evitar la playa y el sol directo durante al menos dos semanas. Posteriormente, se debe aplicar protector solar en la zona para evitar pigmentación o cambios en la coloración de la piel.

  • Ejercicio y actividades físicas: Se recomienda esperar al menos dos semanas antes de retomar actividades físicas intensas, deportes o esfuerzos físicos. Esto incluye evitar movimientos de alta intensidad que involucren el rostro o que puedan aumentar la presión sanguínea en la zona tratada.

  • Resultados finales: Aunque los cambios pueden ser visibles a partir de la primera semana, los resultados definitivos suelen observarse después de uno a dos meses, a medida que la inflamación se reduce por completo y los tejidos se asientan en su nueva forma.

  • Siguiendo estas indicaciones, el paciente puede asegurar una recuperación segura y optimizar los resultados de la bichectomía.

BICHECTOMIA postoperatorio
BICHECTOMIA - riesgos
Doctor que soporta la mano del paciente

RIESGOS

Como toda cirugía, la bichectomía presenta algunos riesgos que, aunque son poco frecuentes, deben tenerse en cuenta antes de optar por el procedimiento:

  1. Infección: Al tratarse de una intervención en la zona interna de la mejilla, existe el riesgo de infección. Los enjuagues con antisépticos y la higiene oral cuidadosa ayudan a minimizar este riesgo.

  2. Sangrado y hematomas: Puede producirse un leve sangrado o aparición de hematomas en los días posteriores a la cirugía. Este riesgo se controla mediante una adecuada técnica quirúrgica y siguiendo las indicaciones postoperatorias.

  3. Daño en los nervios faciales: Aunque es raro, existe la posibilidad de dañar nervios que afectan el movimiento y la sensibilidad facial. Esto podría causar asimetría en la sonrisa o en la movilidad de los músculos de la cara, aunque generalmente es temporal.

  4. Asimetría facial: La retirada excesiva o insuficiente de las bolsas de Bichat puede provocar asimetría en el rostro. Por ello, la experiencia y precisión del cirujano son clave para asegurar un resultado armónico.

  5. Complicaciones en la cicatrización: En pacientes fumadores o con problemas de cicatrización, puede producirse una recuperación más lenta o cicatrices internas que dificulten el resultado óptimo.

  6. Cambios de apariencia con el tiempo: A medida que el paciente envejece y pierde grasa facial de forma natural, el rostro podría verse demasiado delgado o hundido si se ha extraído demasiada grasa durante la bichectomía.

Elegir un cirujano experimentado y seguir todas las recomendaciones pre y postoperatorias minimiza estos riesgos y asegura un proceso seguro y resultados satisfactorios.

Dr. Morales-Ruthmann

Cirujano Plástico

LOGO BLANCO transparente png.png

Whatsapp +34 696 64 22 92

Instagram: @cirujano.plastico

  • @cirujano.plastico
bottom of page