top of page
LIPOSUCCION / LIPOESCULTURA

DESCRIPCION
Es una técnica quirúrgica indicada para remodelar la silueta, en la que se eliminan cúmulos de grasa localizada de determinadas zonas del cuerpo, que no desaparecen con dietas ni ejercicios, como abdomen, flancos (cintura), espalda, brazos, nalgas, caderas, muslos, rodillas, pantorrillas, tobillos, papada, etc. No es un tratamiento para tratar la obesidad ni la celulitis, tampoco es un sustituto a un programa nutricional de pérdida de peso, ya que su objetivo no es adelgazar sino moldear el cuerpo, por lo que el paciente debe operarse en su peso ideal o cerca del mismo. En la misma intervención se pueden rellenar depresiones o surcos, utilizando la grasa que se retira (lipotransferencia, lipofilling o lipoinyeccion).
Sus limitaciones dependen de varios factores, como la condición de la piel, la edad y el estado físico de la persona.
*Liposucción, lipoescultura, lipoaspiración, lipoplastia son sinónimos de la misma cirugía.
LIPO dscripcion
1RA VISITA
Bien sea presencial o virtual, uno de los objetivos de la primera visita es que al terminar el o la paciente se haga un criterio sano y responsable de lo que quiere y puede esperar, tanto de la intervención como del Cirujano Plástico, y así pueda tomar la decisión correcta -operarse o no y cuándo-, en el menor tiempo posible. Es aconsejable llevar o tener preparada una lista con preguntas –concretas, breves y racionales- sobre todas las inquietudes, expectativas, necesidades y temores que se tengan; tratando de no abusar del tiempo ni de la condescendencia del especialista, ni de los otros pacientes que esperan para ser atendidos.
Del mismo modo, el o la paciente debe colaborar en la elaboración de su historia clínica, aportando sus datos personales (edad, dirección, teléfonos), motivo de la visita, antecedentes familiares y de salud, y completar el consentimiento informado para la protección de sus datos.
Por su parte, el Cirujano Plástico realizará una exploración física del paciente para decidir la técnica quirúrgica más apropiada según el caso, evaluando las siguientes características físicas:
-
Depósitos de grasa acumulada.
-
Cantidad de grasa a eliminar.
-
Localización de la grasa.
-
Calidad y flacidez de la piel.
-
Medidas y peso.
LIPO 1 visita
PARA QUIENES?
Cirugía indicada para mujeres y hombres que están en su peso ideal o cerca del mismo, con un índice de masa corporal (IMC) máximo de 30 (sobrepeso u obesidad grado 1 discreta), pero que presentan depósitos de grasa localizados en determinadas zonas del cuerpo, que quieran una figura más delgada y estilizada o marcar y definir la silueta, que presentan un estado de salud óptimo, tanto a nivel físico como mental, que tienen expectativas reales respecto a los resultados, son conscientes de la importancia de los cuidados postoperatorios y de las hipotéticas complicaciones que pudieran surgir.
Para obtener resultados óptimos es muy importante que la piel sea firme y elástica. El exceso de piel o flacidez podría requerir alguna intervención quirúrgica adicional, ya que la piel que sobra o cuelga no se redistribuirá sobre el nuevo contorno corporal.
LIPO quienes

TECNICA QUIRURGICA
Independientemente del método o técnica utilizada para asistir la liposucción -que pueden emplearse individualmente o en conjunto-, primero se debe infiltrar un líquido o solución tumescente para preparar el tejido adiposo y favorecer la contracción de los vasos sanguíneos, logrando que se controle el sangrado y la formación de hematomas posteriores. Inmediatamente se realiza su extracción de la grasa por medio de cánulas muy finas de diferentes dimensiones, que se introducen por diminutas incisiones, prácticamente imperceptibles a simple vista, realizadas en las áreas de donde se sacará la grasa, y que posteriormente se cerrarán cuidadosamente con puntos de sutura que se disolverán de forma natural a los pocos días.
SAL (Suction-assisted lipectomy - lipectomía asistida por succión): Es la liposucción tradicional, en la que se utiliza una cánula similar a una aspiradora para eliminar la grasa no deseada después de haberla inyectado con solución salina.
UAL (Ultrasound assisted lipectomy - lipectomía asistida por ultrasonido): Se aplica energía ultrasónica a través de un dispositivo similar a una cánula que envía ondas ultrasónicas, actuando selectiva y directamente sobre el tejido graso rompiendo, diluyendo o derritiendo la grasa para facilitar su extracción, sin romper vasos sanguíneos, fibras nerviosas ni tejidos. Una de las marcas más conocidas es el Vaser®
PAL (Power-assisted lipectomy - lipectomía asistida por vibración): Se utiliza una cánula especial que vibra de forma corta y rápida, ayudando a destruir, succionar y eliminar las células grasas. Permite extraer la grasa, moldear el cuerpo y marcar los abdominales o los pectorales, con excelentes resultados estéticos y naturales, sin irregularidades ni traumatismos, menos dolor y una recuperación más rápida. Otra de sus ventajas es que la grasa queda intacta y puede usarse sin inconvenientes para realizar lipotransferencia o lipoinyeccion, posteriormente y en la misma cirugía. Una de las marcas más conocidas es MicroAire®.
UAL + PAL: La combinación de estas dos tecnologías en un mismo procedimiento, aporta resultados extraordinarios.
LIPO tecnica

RESULTADOS
Debido a que cada día se perfeccionan más las técnicas y los equipos, los resultados son tan rápidos y gratificantes que significan un gran estímulo para que el paciente siga mejorando físicamente. Incluso podrían ser permanentes si se mantiene un estilo de vida saludable, una alimentación adecuada y se realizan ejercicios periódicamente.
Puede presentarse inflamación y hematomas que remitirán de manera gradual, y el resultado final será visible en su plenitud a los seis meses aproximadamente.
Cualquier cirugía implica cicatrices. Sin embargo, en la liposucción solo tenemos las resultantes de las pequeñas y diminutas incisiones de 1/2cm de diámetro por donde se introduce la cánula para que realice su trabajo de aspiración y modelado. Se ubican lo más discretamente posible, su número depende del tamaño del área de tratamiento, y con el tiempo serán prácticamente imperceptibles.
LIPO resultados

RIESGOS
-
Toda cirugía involucra variables y complicaciones, por muy sencilla que sea. No obstante, una liposucción puede considerarse segura, aportar resultados satisfactorios y minimizar los riesgos, si se siguen ciertos criterios de sentido común:
-
Selección del paciente. Los individuos con tono pobre de la piel, problemas médicos, obesidad, expectativas no realistas, pueden no ser candidatos para una liposucción..
-
El paciente debe tomar conciencia de la importancia de ponerse en manos de profesionales expertos y acreditados: Médico Cirujano especialista en Cirugía Plástica, y de seguir sus recomendaciones al pie de la letra.
-
La intervención debe ser realizada en un quirófano bien equipado en el cual se cumpla el protocolo clínico exigido.
-
Aunque no son frecuentes, pueden ocurrir los trombos venosos, que se previenen moviendo las piernas y levantándose tan pronto como lo permita la cirugía.
-
También pueden presentarse algunos problemas estéticos, como ondulaciones sobre la piel tratada, cambios de pigmentación que pueden ser permanentes si el paciente se expone al sol y asimetrías que exijan una segunda intervención.
-
La mayoría de las complicaciones se originan por el desconocimiento de que la liposucción se trata de una intervención quirúrgica en toda la regla, y como tal, debe tratarse con absoluta seriedad y rigor médico, pues a pesar de su sencillez y de que las nuevas técnicas son más seguras que en el pasado, no está exenta de sufrir inconvenientes. También es importante tener en cuenta que no es un tratamiento estético ni una cirugía menor que pueda ser practicada por médicos de otras especialidades en lugares diferentes a un quirófano.
-
No es una cirugía menor, no todos los pacientes son buenos candidatos, ni médicos de otras especialidades, diferentes a la Cirugía Plástica, están preparados para realizarla. Tampoco es un tratamiento estético ni de belleza. Es una intervención quirúrgica en toda la regla, y como tal, debe tratarse con absoluta seriedad y responsabilidad, pues a pesar de su sencillez, al no implicar órganos vitales, y de que las nuevas técnicas son mucho más seguras que en el pasado, no está exenta de sufrir inconvenientes que pueden poner en riesgo la salud y hasta la vida del paciente, pero que en manos de un cirujano plástico experimentado y capacitado, son prácticamente inexistentes, y fácilmente controladas y resueltas.
-
La liposucción no es una intervención económica, pues implica gastos de quirófano, anestesia, medicamentos, material, instrumental, equipo y personal médico y asistencial calificado, por lo que no es aconsejable confiar en las ofertas.
-
Sangrado: Es posible, aunque raro, que se presente un episodio de hemorragia durante o después de la cirugía. Si se desarrolla una hemorragia postoperatoria, puede requerir tratamiento de urgencia para extraer la sangre acumulada, o transfusión de sangre. No debe tomar aspirina o antiinflamatorios desde diez días antes de la cirugía, puesto que pueden aumentar el riesgo de problemas de sangrado.
-
Infección: La infección después de este tipo de cirugía es muy rara. Si llegare a ocurrir, puede ser necesario tratamiento adicional, incluyendo antibióticos o cirugía.
-
Cambios en la sensibilidad cutánea: Pueden ocurrir cambios temporales en la sensibilidad cutánea después de una liposucción, que habitualmente se resuelven. La disminución o pérdida completa de la sensibilidad cutánea ocurre infrecuentemente y pueden no resolverse totalmente.
-
Cicatrización: Aunque se espera una buena curación después del procedimiento quirúrgico, pueden darse cicatrices anormales tanto en la piel como en los tejidos profundos. En casos raros pueden darse cicatrices anormales. Las cicatrices pueden ser inestéticas o de color diferente al de la piel circundante. Pueden necesitarse tratamientos adicionales incluyendo cirugía para tratar la cicatrización anormal.
-
Irregularidades del contorno de la piel: Pueden ocurrir irregularidades del contorno y depresiones de la piel después de una liposucción. Puede darse un plegamiento visible y palpable de la piel. Pueden necesitarse tratamientos adicionales incluyendo cirugía para tratar irregularidades del contorno de la piel tras una liposucción.
-
Asimetría: Puede no conseguirse un aspecto simétrico del cuerpo tras la liposucción. Factores como el tono de la piel, prominencias óseas, y tono muscular, pueden contribuir a una asimetría normal en los rasgos corporales.
-
Shock quirúrgico: En raras circunstancias, este procedimiento puede causar un trauma severo, particularmente cuando se succionan áreas múltiples o extensas en un mismo tiempo. Aunque son infrecuentes las complicaciones serias, infecciones o una excesiva pérdida de fluidos pueden llevar a un problema serio o incluso la muerte. Si ocurre un shock quirúrgico después de una liposucción, puede necesitarse hospitalización y tratamiento adicional.
-
Complicaciones pulmonares: El síndrome de embolismo graso ocurre cuando se atrapan gotas de grasa en los pulmones. Esta es una complicación muy rara y posiblemente fatal de la liposucción. Si ocurre una embolia grasa o cualquier otra complicación pulmonar tras la liposucción puede necesitarse tratamiento adicional incluyendo hospitalización.
-
Pérdida de piel: La pérdida cutánea es rara tras una liposucción. Pueden necesitarse tratamientos adicionales, incluyendo cirugía.
-
Seroma: Los acúmulos de fluido ocurren infrecuentemente en áreas donde se ha realizado liposucción. Pueden ser necesarios tratamientos adicionales o cirugía para drenar los acúmulos de fluido.
-
Efectos a largo plazo: Pueden ocurrir alteraciones posteriores en el contorno corporal como resultado del envejecimiento, pérdida o ganancia de peso, embarazo u otras circunstancias no relacionadas con la liposucción.
-
Reacciones alérgicas: En casos raros se han descrito alergias locales al esparadrapo, material de sutura o preparados tópicos. Pueden ocurrir reacciones sistémicas, que son más graves, frente a medicaciones usadas durante la cirugía o prescritas después. Las reacciones alérgicas pueden requerir tratamiento adicional.
-
Anestesia. Tanto la anestesia local como la general implican un riesgo. Existe la posibilidad de complicaciones, lesiones e incluso muerte, por cualquier forma de anestesia o sedación quirúrgica.
-
Otros: Usted puede estar insatisfecho con los resultados de la cirugía. Infrecuentemente se necesita realizar cirugía adicional para mejorar los resultados. Si ocurren complicaciones, puede ser necesaria la cirugía adicional u otros tratamientos. La práctica de la Medicina y la Cirugía no es una ciencia exacta, y aunque se esperan buenos resultados, no hay garantía explícita o implícita sobre los resultados que pueden obtenerse.
LIPO riesgos

PREOPERATORIO
-
Analíticas y pruebas preoperatorias (deben realizarse como mínimo una semana antes de la cirugía y tener máximo tres meses de vigencia): Hematología completa + Pruebas de coagulación + Creatinina y Glicemia, HIV Hepatitis B y C, Rx Torax y Electrocardiograma.
-
El cigarrillo complica y afecta negativamente la cirugía, la cicatrización y los resultados. Es importante dejar de fumar tan pronto se tome la decisión de operarse, o al menos desde 15 días antes hasta 15 días después de la intervención.
-
Ayuno: No ingerir alimentos sólidos ni líquidos (ni siquiera agua) desde doce horas precias a la intervención para evitar náuseas y vómitos postoperatorios. La cena de la noche anterior debe ser liviana, sin carnes rojas, grasas ni alcohol.
LIPO preoperatorio

POSTOPERATORIO
-
Se debe comenzar a caminar lo antes posible para evitar la formación de trombos en las venas de las piernas.
-
Podrá sentirse dolor leve, inflamación y moretones los primeros días, que pueden controlarse con los medicamentos prescritos y la ayuda de las terapias postoperatorias.
-
Drenaje de fluidos: Después de una liposucción es normal que en las primeras 24 horas se eliminen cúmulos sanguíneos por las incisiones. Para esto se recomienda usar un cobertor plástico para evitar que se manche el colchón.
-
Moretones o equimosis: Son el resultado del trauma que sufren los vasos sanguíneos por el barrido que efectúa el cirujano con la cánula de aspiración. Los moretones son algo normal, y para la mayoría de los pacientes desaparecen al cabo de dos semanas aproximadamente.
-
Comezón o picazón: Es un efecto secundario que forma parte del proceso de sanación de la piel después de ser sometida a una liposucción, ya que los nervios superficiales sufren un leve trauma. A medida que esas terminaciones nerviosas se van recuperando es de esperar que se perciba cierta comezón. Sin embargo, se debe prestar atención a que la comezón no se deba a una respuesta alérgica al material de la faja o a alguno de los medicamentos.
-
Medicamentos: Antibióticos para prevenir infecciones, analgésicos desinflamatorios para controlar el dolor y la inflamación, y vitamina C para la cicatrización.
-
Evitar Sol, playa, piscina: 4-6 semanas.
-
Hacer ejercicios y deportes:
-
Lo primero que debemos dejar claro es que cada cuerpo responde de manera diferente, por eso es importante ser paciente, escuchar al cuerpo y comprender sus limitaciones.
-
Caminatas suaves: Se recomienda comenzar con una rutina moderada de caminar poco a poco, a paso lento y suavemente, a los tres o cuatro días del postoperatorio, como una defensa importante contra la formación de coágulos sanguíneos en las piernas.
-
Ejercicios aeróbicos ligeros (bicicleta elíptica, caminar rápido): cuatro semanas.
-
Los ejercicios en el gimnasio, levantamiento de pesas y deportes que involucren fuerza, pueden ejercer una presión considerable sobre las incisiones y suturas, por lo que se debe esperar un mínimo de cuatro a seis semanas.
-
Volver al trabajo: Depende del tipo de trabajo y de la extensión de la cirugía o áreas trabajadas. Para el teletrabajo, actividades de escritorio u oficina, bastará con una semana de reposo. Para trabajos al aire libre o que involucren actividades físicas, se pueden requerir cuatro semanas de recuperación.
-
Los fumadores deben dejar el cigarrillo desde cuatro semanas antes de la operación hasta cuatro semanas después, como mínimo. Lo ideal sería dejar de fumar para siempre, ya que el tabaco retrasa y complica la cicatrización y los resultados.
-
Alimentación: Comer bajo en grasas y sal, y tomar dos litros de agua al día para evitar la deshidratación.
-
Terapias Postoperatorias (Masajes de Drenaje Linfático): Se recomiendan diez sesiones, que se deben iniciar al día siguiente de la intervención. Beneficios:
-
Disolver posibles fibrosis.
-
Mejorar la circulación.
-
Favorecer el sistema inmune.
-
Bajar la inflamación.
-
Acortar el tiempo de recuperación.
-
Estimular la hidratación de la piel.
LIPO post

PRENDAS DE COMPRESIÓN
FAJAS POSTOPERATORIAS
-
Es importante que las zonas sometidas a la lipoescultura se mantengan ajustadas con la presión de fajas postoperatorias, especialmente diseñadas con 2 tipos de tejidos elásticos: el tejido interior se encarga de ejercer la compresión necesaria sobre las áreas trabajadas, y la malla exterior es mucho más fina, similar a una media velada.
-
Se deben usar las 24 horas del día hasta para dormir, durante cuatro a seis semanas aproximadamente.
-
De no usar la prenda adecuada, por el tiempo necesario, se podría retrasar y comprometer la recuperación y los resultados.
-
La faja debe quedar ajustada pero también debe sentirse cómoda.
-
El ajuste de la faja debe ser similar al de un vendaje.
-
No debe dejar marcas en la piel de las áreas que fueron sometidas a la liposucción.
-
Tabla abdominal: Es el complemento ideal, ya que ayuda a moldear, a desinflamar y a evitar que se marquen los pliegues que se forman en la faja. Debe usarse debajo de la faja para agregarle compresión a la zona abdominal.
-
Faja para aumento de glúteos: debe tener aperturas en las nalgas para liberar presión en esa zona.
LIPO fajas
bottom of page