top of page

MAMOPLASTIA DE REDUCCION

MASTOPEXIA - RAQUEL 11102024_edited.jpg

DESCRIPCIÓN

Mientras algunas se sienten frustradas por no tener mucho que lucir en un escote, otras recurren al bisturí para restarle tallas a su sostén y deshacerse del excedente de unas mamas muy grandes y flácidas. Su objetivo es obtener un tamaño satisfactorio, una forma más armoniosa y la elevación del conjunto areola-pezón. En el procedimiento se extraen grandes volúmenes de tejido glandular y adiposo (grasa) y se reconstruyen las mamas con la parte restante, sin comprometer la función glandular, es decir, conservando la capacidad de lactación y la sensibilidad del complejo areola-pezón. Se realiza un colgajo con tejido mamario de la misma paciente, que se fija al músculo pectoral, logrando el efecto deseado, como si se hubiese construido una prótesis biológica. Además se alivian síntomas derivados del exceso de peso, como dolores de espalda, rozaduras en los hombros por el sostén, irritaciones, etc. Para dar más forma y firmeza, pueden colocarse implantes. La decisión depende del tamaño y grado de ptosis o caída, pues cuando los pechos son muy grandes y están muy caídos, el pezón corre el riesgo de necrosarse por la presión del implante.

MMR - descripcion
WhatsApp Image 2021-12-02 at 18.32.23.jpeg

1RA VISITA

Bien sea presencial o virtual, uno de los objetivos de la primera visita es que al terminar la paciente tenga un criterio sano y responsable de lo que quiere y puede esperar,  tanto de la intervención como del Cirujano Plástico, y así poder tomar la decisión correcta -operarse o no y cuándo-, en el menor tiempo posible. Es aconsejable llevar o tener preparada una lista con preguntas –concretas, breves y racionales- sobre todas las inquietudes, expectativas, necesidades y temores que se tengan; tratando de no abusar del tiempo ni de la condescendencia del especialista, ni de los otros pacientes que esperan para ser atendidos.

Del mismo modo, la paciente debe colaborar en la elaboración de su historia clínica, aportando sus datos personales (edad, dirección, teléfonos), motivo de la visita, antecedentes familiares y de salud, y completar el consentimiento informado para la protección de sus datos.
Por su parte, el Cirujano Plástico realizará una exploración física de la paciente para decidir la técnica quirúrgica más apropiada según el caso, evaluando las siguientes características físicas:

  1. Tamaño de los senos.

  2. Grado de ptosis o caída.

  3. Separación entre los senos.

  4. Altura de los pezones.

  5. Elasticidad de la piel.

MMR - 1ra visita
Modelos de lenceria

PARA QUIENES?

Cirugía indicada a mujeres que presentan un estado de salud óptimo, tanto a nivel físico como mental, son conscientes de la importancia de los cuidados postoperatorios, de las hipotéticas complicaciones que pudieran surgir y cuyos senos o pechos son tan grandes y voluminosos que le molestan, limitan y que, además de incomodidad física, estética y psicológica, están caídos, presentan flacidez y ocasionan dolores de espalda, cuello, irritaciones cutáneas en la parta inferior de las mamas, e incluso, problemas respiratorios y deformidades óseas, derivadas del peso de los senos y de la postura que se adopta para disimular su desproporcionado tamaño (curvar la espalda y los hombros hacia adelante).

MMR - para quienes
18137409562009579.jpg

TECNICA QUIRURGICA - CICATRICES

Después de eliminar exceso de tejido glandular y adiposo (grasa), para disminuir peso y volumen, se reconstruyen las mamas. Existen diversas técnicas y su aplicación obedece al nivel de ptosis mamaria, clasificado en grados del I al IV, dependiendo del descenso de la areola con respecto al surco inframamario:

  1. En la mayoría de los casos se realiza cicatriz en “T invertida” o “ancla”.

  2. Cicatriz vertical.

  3. Cicatriz en “L”.


Si bien toda incisión es sinónimo de cicatriz, gracias a las nuevas técnicas, experiencia y habilidad del Cirujano Plástico, suturas, materiales quirúrgicos y tratamientos estéticos postoperatorios, las cicatrices resultantes cada vez son menos molestas e imperceptibles. Y aunque en un principio puedan lucir gruesas o muy marcadas, se van atenuando y mejorando notablemente con el tiempo.

MMR - tecnica
MASTOPEXIA OCTUBRE 2024.zip - 1.PNG

RESULTADOS

Aunque la inflamación desaparece en pocas semanas, el resultado final se apreciará entre seis meses a un año posterior a la intervención. Los cambios y beneficios se notan de inmediato en la forma y tamaño de los senos. La mujer se ve más proporcionada, luce y se siente mejor al vestirse. Los dolores de espalda y de cuello desaparecen, y se siente satisfacción al poder participar en actividades físicas que anteriormente no podía realizar.

MMR - resultados
Doctor que soporta la mano del paciente

RIESGOS

Cualquier procedimiento quirúrgico entraña un cierto grado de riesgo y es importante que la paciente comprenda los riesgos asociados a la mastopexia. La decisión individual de someterse a una intervención quirúrgica se basa en la comparación del riesgo con el beneficio potencial.  Aunque la mayoría de las pacientes no experimentan las siguientes complicaciones, es importante comprender los riesgos, complicaciones potenciales y consecuencias de la mastopexia.

  • Hemorragia: Es posible, aunque infrecuente, experimentar sangrado durante o después de la cirugía. Si ocurre una hemorragia postoperatoria, puede requerir tratamiento de urgencia para drenar la sangre acumulada, o transfusión de sangre. No debe tomar aspirina o medicación antiinflamatoria desde 10 días antes de la cirugía, puesto que pueden aumentar el riesgo de hemorragia.

  • Infección: La infección es muy infrecuente tras este tipo de intervención. Si ocurre una infección, el tratamiento puede incluir antibióticos o cirugía adicional.

  • Cambios en la sensibilidad del pezón y la piel: Los pechos están habitualmente doloridos después de la cirugía. No es raro que haya algún cambio en la sensibilidad del pezón inmediatamente después de la cirugía. Al cabo de varios meses la mayoría de las pacientes tienen una sensibilidad normal. Ocasionalmente puede ocurrir una pérdida parcial o total de la sensibilidad del pezón y de la piel.

  • Cicatrices cutáneas: Todas las cirugías dejan cicatrices y la calidad de éstas es impredecible. La cicatrización excesiva es infrecuente. En casos raros pueden darse cicatrices anormales. Las cicatrices pueden ser inestéticas o de diferente color al de la piel circundante. Puede necesitar cirugía adicional para tratar cicatrices anormales tras la cirugía.

  • Embarazo y lactancia: Aunque muchas mujeres son capaces de dar lactancia después de una mastopexia, generalmente esto no es predecible. Si usted planea dar lactancia después de una mastopexia, es importante que lo discuta con su Cirujano  antes de operarse.

  • Reacciones alérgicas: En casos raros se han descrito alergias locales al esparadrapo, material de sutura, preparados tópicos. Pueden ocurrir reacciones sistémicas, que son más graves, frente a medicaciones usadas durante la cirugía o después. Las reacciones alérgicas pueden requerir tratamiento adicional.En las mujeres fumadoras pueden presentarse complicaciones en el proceso de cicatrización. 

  • Resultado insatisfactorio: Existe la posibilidad de un resultado pobre en la cirugía de mastopexia. Usted puede quedar insatisfecha con el tamaño y la forma de las mamas.

  • Firmeza: Una excesiva firmeza de la mama puede ocurrir tras la cirugía debido a cicatrización interna o necrosis grasa. La ocurrencia de este hecho no es predecible. Si aparece un área de necrosis grasa o cicatriz puede requerir biopsia o tratamiento quirúrgico adicional.

  • Existe la posibilidad de una apertura de la herida o de una cicatrización retrasada. Algunas zonas de la piel mamaria o de la región del pezón pueden no curar normalmente y tardar un tiempo largo en cicatrizar. Es incluso posible sufrir pérdida de piel o tejido del pezón, lo que puede requerir cambios frecuentes de vendaje o cirugía posterior para eliminar el tejido no curado. 

  • Asimetría: Cierto grado de asimetría mamaria ocurre de forma natural en la mayoría de las mujeres. También pueden ocurrir diferencias en la forma de la mama o el pezón, tamaño o simetría tras la cirugía. Puede ser necesaria una cirugía adicional para revisar una asimetría después de la mastopexia.

  • Anestesia: Tanto la anestesia local como la anestesia general implican un riesgo. Existe la posibilidad de complicaciones, lesiones e incluso muerte, por cualquier forma de anestesia o sedación quirúrgica.

  • Las pacientes fumadoras tienen un riesgo mayor de pérdida de piel o de complicaciones de la cicatrización, ya que el cigarrillo perjudica gravemente el proceso de cicatrización y, por ende, la recuperación y los resultados. Las mujeres que fuman desarrollan cicatrices hipertróficas (anchas, gruesas y deformes) en los pechos, ya que experimentan un proceso más lento y de muy mala calidad en la cicatrización, debido a que fumar afecta la oxigenación de los tejidos, por la intoxicación de la sangre y la disminución de la circulación.  Aunque el mejor consejo es DEJAR DE FUMAR, si te resulta muy difícil es recomendable dejar el cigarrillo al menos seis semanas antes hasta seis después de la intervención; cuanto más tiempo, mejor.  

  • CONSECUENCIAS O COMPLICACIONES EN EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN EN PACIENTES FUMADORAS:

  1. Cicatrización más lenta, de muy mala calidad y con complicaciones, debido a que fumar afecta la oxigenación de tejidos, por la intoxicación de la sangre y la disminución de la circulación.

  2. Desarrollo de cicatrices hipertróficas: anchas, gruesas y deformes.

  3. La nicotina limita la actividad de las células neutrófilas, encargadas de luchar contra las infecciones y necrosis grasas, por lo que el riesgo de contraerlas o padecerlas, es hasta CUATRO VECES MAYOR en los pacientes fumadores que en los no fumadores.

  4. Aumento de la inflamación y el dolor.

  5. En las cirugías mamarias, además se suma el riesgo de pérdida o necrosis de la areola o pezón.

  6. Daños y rechazo de implantes. Si las heridas no cierran correctamente, por la mala cicatrización provocada por el tabaco, las prótesis pueden quedar expuestas, siendo incluso necesario retirarlas.

MMR - riesgos
MMR - preoperatorio
Therapist doing massage releasing tensio

POSTOPERATORIO

  • Quedarse en casa no significa quedarse en cama todo el día. Se recomienda mover los brazos desde el primer día para evitar la rigidez, pero poco a poco, muy despacio, de forma suave y gradual, sin levantar peso, sin hacer fuerza ni movimientos bruscos, para evitar tirones que pudieran abrir las heridas.

  • En la mayoría de los casos se colocan drenajes por 4 - 5 días. Los puntos de sutura se retiran entre la primera y tercera semana.

  • Dolor : Podrá sentirse dolor, hinchazón, moratones y picor los primeros días, que pueden controlarse con los medicamentos prescritos y la ayuda de las terapias postoperatorias. 

  • Medicamentos: Antibióticos para prevenir infecciones, analgésicos para controlar el dolor y vitamina C para la cicatrización.

  • Evitar Sol, playa, piscina: de 4 a 6 semanas. 

  • Hacer ejercicios y deportes: de 4 a 6 semanas.

  • Volver al trabajo y conducir: 4 semanas.

  • Terapias Postoperatorias (Masajes de Drenaje Linfático): Se recomiendan de cinco a 10 sesiones para aliviar, reabsorber edemas y ayudar a una mejor y más rápida recuperación.

  • Prendas de compresión: Usar sujetador postoperatorio sin aros 24 horas al día, hasta para dormir, durante cuatro a seis semanas aprox. De no usar el sujetador adecuado, por el tiempo necesario, se retrasaría y comprometería la recuperación.

  • Dormir: Boca arriba los primeros días, con la cabecera de la cama ligeramente inclinada; se puede lograr mediante el uso de dos o tres almohadas.

  • Las cicatrices mejorarán y aclararán poco a poco, mostrando resultados definitivos a partir de un año apróx., pero siempre es conveniente que la paciente colabore con el proceso: 

    1. Mantener la dermis hidratada tanto por dentro como por fuera, bebiendo suficiente agua y aplicando cremas hidratantes y cicatrizantes.

    2. Las fumadoras deben dejar el cigarrillo desde dos semanas antes de la operación hasta dos semanas después, como mínimo. Lo ideal sería no fumar durante más tiempo ya que el tabaco retrasa y complica la cicatrización y los resultados.

  • ⚠️ Dependiendo de la calidad de la piel y tejidos de cada paciente, existe la posibilidad de q el pecho vuelva a caer. Por ello es importante usar sujetador y evitar cambios bruscos de peso.

MMR - post

Dr. Morales-Ruthmann

Cirujano Plástico

LOGO BLANCO transparente png.png

Whatsapp +34 696 64 22 92

Instagram: @cirujano.plastico

  • @cirujano.plastico
bottom of page